Tuesday, June 09, 2009

Cada año muere por suicidio un millón de personas

Cada año un millón de personas comete suicidio, de las cuales el 90 por ciento sufre enfermedades mentales que no han sido tratadas, esto según datos que ofrece la Organización de Naciones Unidas.
Cada día mueren más personas por suicidio, que por conflictos bélicos u homicidios en general. Ha informado José Bertolote, coordinador de desórdenes mentales y cerebrales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reciente rueda de prensa.
Bertolote recordó, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental a celebrarse el próximo 10 de octubre, que los suicidios provocan tal devastación y sufrimiento personal en los individuos que resulta imprescindible hacer conciencia en los gobiernos y organismos sociales sobre la necesidad de abordar esta cuestión con urgencia.
Bertolote, señaló que el suicidio se asocia en algunos casos a causas como el estrés, la pérdida del empleo o problemas familiares, no puede descartarse, que en general, se trata de un desorden mental que debe tratarse como tal.
Asimismo, destacó los altos índices de suicidios en países del primer mundo como Australia, Estados Unidos, Holanda y Suiza, mientras que entre los países subdesarrollados, destacan por su elevadas cifras, Estonia y China, donde es bastante frecuente entre las personas jóvenes.
Si ha tenido o tiene ideas suicidas BUSQUE AYUDA en los Servicios Psiquiátricos más cercanos. Entre AQUI a un web de apoyo.

Existe riesgo de sobrediagnosticar Depresión a las mujeres

Existen patrones de género en la manifestación de un cuadro depresivo que determinan que en las mujeres éste sea sobrediagnosticado y en los hombres ocurra lo contrario
Los médicos clínicos deben prestar atención no sólo a lo que sus pacientes manifiestan, sino también a lo que evitan o niegan. Así puede corregirse el impacto de los patrones de género que resaltan un cuadro de depresión en las mujeres y la ocultan en los hombres.
Las estadísticas sobre la depresión presentan varias paradojas. Mientras que la frecuencia de su diagnóstico en las mujeres es el doble que en los hombres, la frecuencia con que éstos cometen suicidio es el doble que la correspondiente a las mujeres.
Los intentos por comprender las diferencias epidemiológicas de la depresión se han basado principalmente en factores psicológicos y biológicos. Pocos intentos se han llevado a cabo con el objeto de examinar la depresión en términos del género, lo que incluye los aspectos sociopolíticos y culturales de pertenecer a uno u otro sexo.
En una reciente investigación efectuada en Suecia, se exploró la depresión desde una perspectiva de género; se analizó cómo cada sexo construye su depresión y cómo los comportamientos y cogniciones de género pueden arrojar luz sobre las paradójicas discrepancias entre la salud mental de hombres y mujeres y su conducta suicida.
Las mujeres manifestaban verbalmente la dificultad emocional, la vergüenza y la culpa, mientras que los hombres hablaban más fácilmente de sus dificultades físicas. En ellos, la vergüenza no fue verbalizada, pero estuvo poderosamente presente. Las mujeres de bajo nivel educativo colocaban a su familia el como elemento de mayor importancia en sus vidas, mientras que los hombres con mayor educación e ingresos, daban esta importancia a sus trabajos. Tanto las mujeres con alto nivel de educación como los hombres de bajos ingresos se consideraban comprometidos por igual con ambos factores.Los resultados de la investigación muestran que ciertas circunstancias de género, emociones y modos de expresión pueden determinar que las mujeres presenten un riesgo de sobrediagnóstico de depresión. Al mismo tiempo, los hombres presentan un riesgo de subdiagnóstico de este cuadro, ya que, ante un trastorno psicológico, los determinantes de su género pueden llevarlo a permanecer en silencio o recurrir a los síntomas físicos, la agresión o el abuso de drogas.

Los Trastornos de Personalidad ¿son enfermedades mentales?

Los psiquiatras en general son ambivalentes con respecto a considerar los trastornos de personalidad como enfermedades mentales. Hasta hace poco tiempo no había una razón desde el punto de vista práctico para resolver este asunto, pero la situación cambió en 1999 cuando el gobierno del Reino Unido intentó introducir la legislación para personas con “Trastorno de personalidad peligroso severo”, cuya detención era potencialmente indefinida, independientemente del hecho de haber cometido un crimen. Algunas de estas personas, casi todos hombres, podrían ser detenidos en prisión y otros en hospitales de alta seguridad. Sin embargo, la Convención Europea de Derechos Humanos prohibe la detención de cualquiera que no ha sido juzgado por una corte competente a menos que sean insanos mentales, alcohólicos, drogadictos o vagabundos o que su detención sea para prevenir la diseminación de enfermedades infecciosas. Esto significa que, para proveer una justicia adecuada, el gobierno debe argumentar que los hombres potencialmente peligrosos que desea encarcelar son insanos mentales, y esto manteniendo que tienen trastorno de personalidad, y que los trastornos de personalidad son trastornos mentales.”
Así escribe Félix Bacibalupo en su artículo “¿LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SON ENFERMEDADES MENTALES?", un resumen y comentario al artículo de RE Kendell: The distinction between personality disorder and mental illness. British Journal of Psychiatry (2002), 180: 110- 115, publicado en la Revista GACETA UNIVERSITARIA, Vol 1: 47-51, de Junio de 2005.

Depresión y Psicoterapia

La Depresión tiene una muy alta prevalencia en todo el mundo contemporáneo. por esta razón, entre otras, se han efectuado esfuerzos significativos por mejorar su tratamiento, tanto en el uso de psicofármacos como en la aplicación de psicoterapias con fuerte apoyo empírico.
En Psiquiatriasur.cl puedes encontrar una selección de artículos en español que te brindarán una mirada global y resumida del tema.
Se trata de Psicoterapia y farmacoterapia en el tratamiento de la depresión mayor, escrito por Gustavo Figueroa; de Psicoterapia interpersonal en el tratamiento de la depresión mayor , escrito por Andrés Heerlein; Psicoterapia analítico-existencial de los trastornos depresivos, escrito por Alfried Längle; todos publicados en la Revista chilena de neuro-psiquiatría.
Además, El tratamiento psicoterapéutico de la depresión: una visión crítica integrada , escrito por Juan Pablo Jiménez de la Jara.
Muy especialmente, recomendamos leer el artículo Psicoterapia en Atención Primaria: consejo interpersonal para la depresión, escrito por M. DIÉGUEZ PORRES, B. RODRÍGUEZ VEGA, y A. FERNÁNDEZ LIRIA; publicado en la Revista Medicina Familiar de España, que pone en el tapete la capacidad resolutiva que se espera de la Atención Primaria de Salud en los sistemas sanitarios avanzados.